
Un Viaje de País
Por: @Beatrizarango
Diego Guarnizo y María Luisa Ortiz componen un tándem creativo inagotable. La energía de ambos es un torrente de palabras, sonrisas, historias que se narran una tras otra. Voces de admiración por el trabajo de los artesanos, sus artesanos…Porque basta trabajar con ellos en un proyecto para que los consideren parte de su familia. Un proceso de vida que es vida, que es expresión decidida de dos talentos, aunque sería mejor escribir dos almas. Dos almas que se encontraron para decir SOY.Diego Guarnizo es graduado en publicidad de la universidad Jorge Tadeo Lozano. María Luisa Ortiz tiene título de alta costura de la escuela de la Cámara Sindical de París. Trabajó en los talleres de Christian Dior y Christian Lacroix. “Allí aprendí cómo se hace la magia”.Los viajes han nutrido sus ejercicios vitales y creativos. En elcaso de Diego, nacido en Tolima, el trabajo de su papá como juez lo llevó por diferentes regiones del centro del país, y el servicio militar, en Caquetá, le enseñó el sentido de pertenencia, la disciplina, el rigor y la solidaridad.A María, luego de cuatro años en París, un paso por Los Ángeles con intenciones de diseñar para cine le dejó la lección de preguntar antes de… El encargo era el vestuario para una cinta porno.Los trabajos de ambos, los oficios que han desempeñado son, sin lugar a exagerar, su vida. En cada proyecto ellos comprometen pasión, ganas y corazón. Ese impulso irrefutable de dejar lo mejor en cada propuesta, llámese novela, seriado, colección, uniformes corporativos, asesoría o mentoría.Diego como director de arte de numerosos seriados (confiesaque perdió la cuenta) y María Luisa como una de las diseñadoras que mejor entiende el universo femenino, se cruzaron muchas veces. El año pasado ese cruce dejó de ser furtivo y abrió paso a la construcción de una de las alianzas creativas más interesantes y estructuradas de la moda colombiana. Cada uno, por su lado, había apostado con certeza a la propuesta artesanal para enriquecer sus diseños: María Luisa a través de Identidad Colombia, en Milán, y Diego en la dirección de arte del Reinado Nacional de la Belleza, cuando decidió cambiar el desfile de traje de fantasía por trajes artesanales. La esencia estaba ahí. Latente en cada uno, a su manera
El año pasado debutaron con SOY,
en la pasarela de Bogotá Fashion Week con la historia de María Alcira, una mujer campesina que conoció la época de la violencia y dio paso a la ilusión de un futuro mejor.

La ovación fue unánime: fue la mejor colección vista en este encuentro, bien por los diseños como por la emotiva puesta en escena, que contó con el músico César López en vivo, quien compuso la banda sonora de la exhibición, que trascendió la moda para hacerse ejercicio artístico integral.Luego, el camino creativo siguió con Teresa, para contar una historia de vida desde la indumentaria, en compañía de Artesanías de Colombia y su proyecto Moda Viva. La vida y las vidas de mujeres fuertes, que saben expresar el ímpetu de su carácter en las elecciones de vestuario. Allí, lo simbólico supera lo utilitario de las prendas de vestir. Lo práctico sucumbe ante lo bello. Un capítulo de una historia, o una nueva temporada, a la manera de las series de televisión. Estaban cumpliendo lo que se propusieron: “Hagamos algo honesto, que nos llene el alma, que nos haga felices”. Y siempre los conducía una certeza: el artesano no es un proveedor para su trabajo. Es un colega que también aporta su acervo creativo. “Ese es un manifiesto que no queremos traicionar”, dicen casi al unísono.La magia y la suerte hicieron lo suyo. El tercer capítulo de SOY ya tiene Colombiamoda como escenario, y Almacenes Éxito como canal de venta. Una reunión en Medellín, en marzo pasado, estuvo tocada por la magia de esos instantes que no se pueden explicar de otra manera.Diego y María Luisa acudieron a una cita a través de ModoRosa, la fundación que trabaja con mujeres con cáncer de mama y que desde hace 4 años hace visible su labor en la Pasarela M en Colombiamoda, para unir los discursos del autocuidado, el talento nacional y la moda masiva y cercana.Recibieron el sí a una propuesta, cómo no, con nombre de mujer: Rosa María. Hoy, todavía, ambas partes cuentan con asombro el tiempo récord de la decisión y del proceso de elaboración. Ellos tenían la historia, ModoRosa el soporte y Éxito la marca Arkitect. Juntos dijeron SOY
Mujer nómada
De María Alcira a Rosa María, hija de Teresa, la historia de vida se cuenta en tres momentos que son, a la vez, valores y estaciones geográficas.

SOY ARKITECT
Bases textiles: algodones, linos, denim y composiciones con poliéster.Prendas: vestidos, mantas guajiras, camiseros, talegos, cinturones tipo chumbe tejidos en Silvia, Cauca, pañuelos, bodies, tenis, mocasines destalonadosRango de precios: $19.900 a $139.900136 referencias de ropa y accesorios
5 de calzado
6 de medias
28 de hogarTodos los estampados fueron diseñados de manera exclusiva para la colección.
DESTACADOS
En la colección SOY lo simbólico supera lo utilitario de las prendas de vestir. Lo práctico sucumbe ante lo bello. Las colecciones SOY se presentan como un capítulo de una historia, o una nueva temporada, a la manera de las series de tv. Y tienen nombre de mujer: María Alcira, Teresa, Rosa María.