Por: @Frankinbv

Bogotá Fashion Week 2018 ha concluído superando a la edición anterior, y constituyéndose ante el ojo del mercado internacional gracias a un cierre en ventas por más de $10.000 USD. Durante los tres días, que iniciaron el pasado martes 25 de abril en el centro de convenciones Ágora, se presentaron colecciones en las que destacaron los cortes, tejidos y texturas con identidad colombiana.

Los encargados de inaugurar la feria fueron los gemelos españoles Iñaki y Aitor Muñoz, con su marca Ailanto, que presentó una colección de colores sobrios, ideales para la temporada otoño-invierno, llena de referencias de los años 70; estampados con elementos botánicos y terciopelos fueron protagonistas en sus vestidos, faldas y abrigos. Prosiguió con la pasarela de la diseñadora Nariñense Adriana Santa Cruz, con una colección que tiene por nombre La Ruana, para la cual se inspiró en el futuro, presente y pasado, dando vida a diferentes prendas atemporales creadas gracias al equilibrio logrado al juntar diferentes técnicas de tejido; simples y complejas, determinantes en su línea de diseño.

Ailanto min           Hebrante min            Adriana Santa Cruz hat min           Adriana Santa Cruz min

La feria continúo sorprendiéndonos el segundo día, cuando tuvimos la oportunidad de apreciar diseños inspirados en la vida y la cultura de los campesinos cundiboyacenses, una elección interesante por la marca colombiana Hebrante, desde un punto de vista contemporáneo y en los que destaca el tejido de punto como principal técnica para su elaboración. Cabe destacar los juegos de colores y estampados, que le dieron más fuerza a las piezas de esta colección. Desde el Atardecer Hasta la Medianoche fue la propuesta de la diseñadora Isabel Henao; prendas superiores con estructura y acolchados suaves, acompañados de fluidez en la parte inferior. Objetando la monotonía, esta colección fue una celebración en un entorno floral, con colores celestiales como el lila, rosa, malva y azul, concluyendo con una noche de negros y acentos dorados.

Para el día del cierre Pamela Duque presentó una colección inspirada en los bordados y colores característicos de la cultura asiática, mientras tanto, Carolina Estefan destacó por feminidad y colores brillantes. Bendita Seas compartió su escenario con un artista urbano que hizo recordar la importancia de la mujer como inspiración para los diseñadores, mostrando a su vez divertidos estampados, letras gigantes y medias dispares.

Isabel Henao min          Socarrás 1 min         Socarrás min

Evocando la naturaleza, tonalidades verdes y tierra fueron características en la colección presentada por Bettina Spitz, y, fueron realmente, Lorena Cuevas y Paola Tarazona quienes homenajearon a la mujer mediante una colección que hace alusión a los trece pilares del empoderamiento femenino. Toda una sorpresa ver otra cara de estas dos diseñadores que a pesar de no dejar a un lado el tejido que las caracteriza dieron una muestra supremamente comercial, actual, donde a partir del buen gusto llegan a diferentes públicos, muy convenientes. Como sorpresa, Jorge Eliécer Gaitán tuvo su momento protagónico cuando la diseñadora Faride Ramos mostró patrones y estampados representativos de dicha figura. Además, utilizó bordados que recordaron lugares emblemáticos como Monserrat.

Para cerrar el evento, Juan Pablo Socarrás lo hizo de la mejor manera con una colección llamada Las Costuras del Alma. Éstas contaron una historia de agradecimiento hacia su abuela y la máquina de coser, mediante una exposición de 26 looks en los que destacó el paño, la lana y el tul como materiales principales. Así concluyó una feria que con cada edición busca mejorar y, posicionar a la capital colombianacomoprincipal centro de moda en el país.