Primavera/verano ’19 – Una temporada de tintes amarillo, azul y rojo

Durante Primavera/verano 2019  se destacaron varias marcas como la propuesta del diseño Francés, Jacquemus; La llegada del diseñador Heidi Slimane a Céline y la admisión de la marca Afterhomework del diseñador Pierre Kaczmarek de 19 años por la Federación de la Alta Costura.

Por: @Sofiabeltranl

Sin embargo, a diferencia de otras semanas de la moda, ésta se tiñó de amarillo, azul y rojo. 8 es el número de colombianos que se encargaron de destacar el diseño y talento en las pasarelas durante estas ultimas semanas.

Desde el 2001 cuando Haider Ackermann crea su propia marca y la presentó con un desfile en París Colombia se puso en boca de la alta costura de Europa. Este año, su colección Primavera/verano 2019 expuso su punto de vista sobre la viabilidad cruzada del género. Seguido de Haider Ackerman llega Esteban Cortazar en el 2007 cuando se traslada a París para hacerse cargo de la dirección creativa de Emmanuel Ungaro. El colombiano presentó su colección Primavera/verano 2019 en las prestigiosas pasarelas parisinas; la luz del amanecer y el crepúsculo mostraban líneas teatrales y líneas más esenciales y geométricas.

Johanna Ortiz presenta su colección Fall 17 Ready to Wear en el 2016 que bajo el nombre de The Western Librarian, fascinó en la Semana de la Moda parisina. Este año desmanteló su colección ¨La Vie Poette” de vestidos estampados de tonos tierra, agregando a sus trajes accesorios elaborados bajo la técnica precolombina de cera perdida para trabajar el oro por medio de una colaboración con la colombiana Paula Mendoza, creadora de la joyería L.A. CANO.

Silvia Tcherassi por su parte, se presenta en la semana de la moda de París como su primer año en ella, instalada en el Hotel Le Meurice, presenta una colección basada en el «espíritu bohemio de la mujer francesa de los años 70», a través de vestidos de vuelo largo y amplios cinturones. Mientras que el caleño Andrés Otálora, se presenta por primera vez con su colección ¨Resort Pradera¨ en un formato de “by appointment only”, una presentación organizada por las colombianas a cargo de Creo Consulting. Actualmente se prepara para incursionar en el mercado árabe en el showroom Mosaique, especializado en moda en los mercados de Oriente Medio.

Los diseñadores colombianos no fueron los únicos en dejar huella en las pasarelas europeas, el modelaje colombiano se ha ido posicionando en las paraserlas de New York, Milán y París.

Los últimos 3 años han sido cruciales para figuras como el caleño Salomón Díaz, que a sus 22 años se convirtió en el primer colombiano en representar una campaña publicitaria para Calvin Klein y que ahora hace parte del selecto grupo del “underwear” de Calvin Klein. Ha participado en campañas para marcas como Zara, Dsquared2, Ralph Lauren, Moschino, H&M, y la más reciente campaña para el perfume EROS de VERSACE.

 

Por otro lado, Natalia Montero, también caleña y de la misma edad, es la modelo favorita de los más grandes diseñadores, incluyendo Givenchy, Michael Kors, Tommy Hilfiger y Coach. Además de tomarse a París y sus pasarelas, viene de desfilar en Londres y Milán. Éste es su segundo año, y en esta ocasión vistió prendas de Balenciaga, Chloé, LOEWE, entre otras.

 

La gran sorpresa de París Fashion Week’19 fue Catherine Ibargüen. La campeona mundial y olímpica de salto triple compartió escenario con modelos como Bella Hadid, Kendall Jenner y otras atletas que exhibieron los atuendos deportivos en la pasarela de Off White y Nike que combinaba la moda y el deporte.

Estas ultimas semanas además de dejarnos gran variedad de tendencias para la primavera/verano ’19, también genera intensas expectativas de Colombia en en cuanto a talento, modelaje y deporte, expectativas que, de seguro, serán cumplidas y superas durante el próximo año 2019.