#BCapital 2018: Día 3 – Un cierre #BFashion

#Bcapital2018 finaliza y se posiciona como toda una muestra disruptiva para los más de 7.000 asistentes de la feria. PAsarelas, performances, conferencias y charlas, además de activaciones de marca. durante los 3 días que duró la misma ofreció la posibilidad de vivir experiencias diferentes en torno a la moda, reafirmando, una vez más, el compromiso de INEXmoda por potenciar el sistema moda del país.

Por: @Frankinbv

El tercer día de la feria fue una mezcla desesquilibrada de los tres ejes: #BSmart, #BFashion y #BCool; y para suerte de muchos, porque las pasarelas y los performances protagonizaron el último día de una propuesta que pretende convertirse en referente de moda a nivel latinoamericano.

William Cruz fue el encargado de moderar varios de los conversatorios de #BSmart, y en compañía de Felipe Espinoza, Ximena Puyo y Alexander Parra, se encargaron de tratar temáticas como la herencia ancestral en la moda, la apropiación cultural o inspiración, cuestionando ideas sobre el auge de las tendencias artesanales y sostenible, desde tres puntos de vista que incluían el legal, el productivo y el artístico. Es importante mencionar la escasa asistencia a los conversatorios de #BSmart, lo cual pone en tela de juicio la calidad del público que asiste a las ferias de moda del país.

Prosiguió el 5×5 de FUCSIA, en el que se pudo apreciar el trabajo de jóvenes diseñadoras que, a pesar del corto tiempo que llevan en la industria, demostraron que ser jóven no es impedimento para estar a la vanguardia en cuanto a diseño confección. Manuela Álvarez con Kimona, Diana Gómez con Lish, Carolina Villegas y jessica Bluhum Leda, Laura Áñez y Manuela Peña de Religare, protagonistas de dicho performance; propuestas innovadoras, destacando las fibras tejidas y materiales eco sostenibles en las mismas. Resaltamos el trabajo de la diseñadora Diana Gómez, que con su serie cápsula basada en la luz y la oscuridad, y gracias a destacarse en diferenciación de marca, diseño, calidad y construcción del producto, además de la puesta en escena, el estilismo y la narrativa se hizo acreedora de una beca para la realización de un curso de verano, otorgada por el Istituto Europeo de Diseño en conjunto con Inexmoda.

A continuación, en el Teatro México, BASTARDO presentó una colección en honor a su séptimo aniversario; el rediseño de siete piezas icónicas de su marca, y en un espacio ambientado por Venus Aries, presentó una colección rockera, en la que se pudo apreciar mucha piel, cubriendo lo poco con cuero y encajes.

GLAM por Ricardo Pava, pasarela patrocinada por Licores de Cundinamarca fue presentada en un espacio de plateados y luces reflejadas, powersuits y guitarras dentro de una paleta de colores que iban desde el gris hasta el negro. Quizás una de las propuestas más conservadoras de toda la feria.

La noche fue cerrada por TRANS, de Laura Laurens; una colección creada en conjunto con una tribu indígena Embera Chamí trans de la selva colombiana. Camuflados, flores, chaquiras y cortes asimétricos, siluetas femeninas vestidas por modelos andróginas que desfilaron sobre una pasarela en la que contrastaban las luces y las sombras, de tal equilibrio que permitían detallar cada una de las prendas, que en nuestra opinión, contaban una historia sobre la visión de la feminidad moderna desde los ojos de una tribu que habita los bosques de Colombia.

[insta-gallery id="1"]