
Sazón
Pacíco
Mar del Sur, unión de tradiciones heredadas. Región del Pacífico, amor por la libertad.
Fotografía: Juan Manuel Aguayo
Texto: @Danigarciag
Un lugar que cuenta legados. Riqueza y patrimonios biodiversos. Selvas, ríos y mares lo cubren de punta a punta. El clima tropical baña sus días en un vaivén de historias contadas a través de expresiones creativas, un arte que desde antaño habla cuentos de gente valiente.
Leonor Espinosa, una de las mejores Chefs de Latinoamérica, visionaria y entusiasta de las narrativas de- trás de cada detalle. Sus platos son una oda a Colombia, un relato de su paso por cada territorio.
La cocina es su arte, su forma de expresar para vivir. Para ella cada sabor se convierte en experiencia. En sus restaurantes re eja tradiciones culinarias ancestrales, espacios de conversación y espacios de fusión. Lugares de homenajes eternos.
La cocina es unión, es el lugar donde se tejen vínculos de herencia y sabor. Leonor vio en la Región del Pací – co colombiano, la posibilidad de transmitir mensajes de desarrollo a través de su gastronomía. El Centro Integral de Gastronomía Zotea, es un proyecto de experiencia culinaria enfocado en ser motor de cambio para y desde la comunidad de Coquí, en el Chocó.
Amalgama entre la Fundación Chocó Emprende y FUNLEO, la fundación de Leonor Espinosa y su hija Laura Hernández. Su naturlidad, destacar la diversidad cultural y biológica y convertirse en un espacio de intercambio de conocimiento.
Un restaurante comunitario de las mujeres de la región, un centro de producción de aceite de coco y arroz orgánico y un invernadero, donde se producen ingredientes necesarios para recetas del restaurante. Este es un proyecto pensado para revalorar un territorio olvida- do a través de una de sus mayores expresiones cultura- les, la cocina.
Mirar y volver a mirar un espacio escondido para darle valor con lo que Leonor llama gastronomía para el desarrollo, ir más allá de lo obvio, sumergirse en cada sabor para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. El Pací co colombiano, una región que por metro cuadrado oculta maravillas listas para ser contadas, listas para ser degustadas.
