
Si hay algo que llama la atención en lo referente a las propuestas mostradas en las pasarelas de BCapital 2019 es que el diseñador colombiano va más allá del trabajo artesanal; mira hacia dentro para encontrar el sello de identidad que lo define, convirtiéndose en su factor diferencial al competir en las plazas internacionales.
La primera jornada de BFashion la abrió el formato 5×5: Cinco diseñadores emergentes, cada uno con cinco looks, compartieron el escenario presentando propuestas tanto para el público femenino como para el masculino. Los autores en esta ocasión fueron OSOP, La Michelle, The Shirt Lab, Juan Enríquez y Vana.




Qué mejor manera de concluir un ciclo que exponiendo su última colección durante la feria cool de Inexmoda, y es que Paula Mendoza, con el apoyo de Banco de Bogotá, presentó las piezas de su colección definitiva para joyería Cano; Tayrona rinde homenaje a la mujer colombiana y a sus raíces, a las culturas indígenas y a la época precolombina del país, y es el resultado de una introspección que realizó la directora creativa, encontrando en Colombia el factor diferencial.







Y para el cierre del primer día Andrea Landa, quien no tomaba participación en las pasarelas desde la edición número 29 de Colombiamoda, presentó S.K.I.M.O.S; sin salirse de su material predilecto, el cuero, Landa presentó piezas que son el resultado de su inspiración en los esquimales: Aquellos pueblos tradicionalmente indígenas que habitan las regiones más frías de América del norte y Siberia. A destacar el hecho de que a pesar de estar inspirada en esta cultura, las prendas mostradas son el resultado del imaginario de la diseñadora y no extraídas directamente dicha cultura.





El segundo día de BCapital, a pesar de contar con una presentación menos, fue sin duda el que más suspiros causó. Banco de Bogotá presentó a Diego Guarnizo con la colección “Epifanía”, una propuesta que dejó más que claro que el diseñador de la dupla Diego Guarnizo y María Luisa sabe vestir a la mujer colombiana. Siluetas vaporosas, composiciones y estampados digitales se integraron de manera que contaron una historia sobre las pinturas rupestres de la serranía del Chiribiteque, en la región amazónica colombiana.




A continuación, Manuela Álvarez, al igual que en la edición del año pasado de BCapital, volvió a dejar sin aliento. Revista Fucsia no decepciona con los diseñadores a quienes apadrina en cada una de las ferias de moda del país, y para esta ocasión, en alianza con Tanqueray, puso a disposición la colección “Aunque es de Noche” de la diseñadora: piezas creadas con el apoyo de 20 artesanos del resguardo indígena de Carolsama en Nariño, atemporales y únicas entre ellas. Una propuesta vanguardista que promete satisfacer los gustos de los más ávidos por la moda de nuestro país.









