
Bcapital 2019: BSmart, invitando a cuestionar
Este año Inexmoda definió su feria B2C de Bogotá como un “espacio cultural que se manifiesta a través de puestas en escena de moda”, pues además de mostrar producto terminado los principales protagonistas fueron la cultura y los rasgos que definen la identidad del diseño colombiano, presentando una variedad de propuestas que decantaron por mostrar la versatilidad de los creadores nacionales.
Una jornada que del 17 al 18 de octubre en las instalaciones del icónico Hotel Tequendama se tomó espacios como el Lobby, el piso 17 y el salón de pasarelas para generar diálogos en torno a la moda, el diseño, el consumo y la sostenibilidad a través de sus pilares principales: BSmart, BFashion y BCool.
BSmart, un espacio académico…
Representando la franja de conocimiento de BCapital 2019, BSmart fue un espacio ubicado en el piso 17 del Hotel Tequendama donde expertos discutieron diferentes temáticas. El conversatorio “Marvel 80: Los comics como reflejo e influencia en la moda del día a día” se encargó de inaugurar este espacio, y dirigido por Adriana Convers, en compañía de Camila Villamil y Diego Bolaños, se encargó de ilustrar sobre las diferente maneras como los superhéroes y sus universos se han convertido en un reflejo de las realidades sociales actuales.
“Diseño colaborativo: un lugar para la exploración” a cargo de Juliana Díaz, Directora de Mercadeo de Chevignon y Diana Crump, diseñadora de Atelier Crump, fue moderado por Carlos Eduardo Botero, Presidente Ejecutivo de Inexmoda, y presentó a los asistentes de BSmart el proceso detrás de “Nuestra Herencia”, colaboración entre Chevignon y Atelier Crump que significó “salir de lo habitual, explorar y reinterpretar” ambas marcas, representando un primer acercamiento respecto a la colección que fue presentada al día que sirvió para cerrar la feria.

Conversatorio Diseño colaborativo: un lugar para la exploración. Inexmoda
El consumidor también se hizo tema de discusión; marcas como Adidas y el restaurante El Cielo compartieron con el público las diferentes pautas a seguir para generar experiencias memorables. Y luego de su pasarela, donde presentó su última colección para Joyería Cano, Paula Mendoza se unió a Diego Guarnizo y a Tomás Vera, de Verdi Design, para resaltar la importancia de vincularse con comunidades ancestrales, dando como resultado un insumos que permite conectar con los consumidores.
La sostenibilidad fue el principal tema alrededor del cual giraron los conversatorios del segundo día. A destacar, la intervención de Eleonora Morales de Garage Sale y Juliana Quintero de Palmacea, quienes moderadas por Lili Mejía, consultora en sostenibilidad ambiental, contaron cómo sus marcas se hicieron referentes de sostenibilidad de manera orgánica, partiendo de una transformación de su entorno personal.


Imagen por Inexmoda
“Este año, BSmart, el espacio de conocimiento gratuito para los bogotanos, reflexionó sobre la vanguardia y sostenibilidad del Sistema Moda como temáticas principales, llevándonos a comprender los cambios que viven los consumidores, el mercado y las nuevas apuestas que se proponen para favorecer la sostenibilidad ambiental, social y económica de la industria”, afirmó Lorenzo Velásquez, director de Conocimiento y Transformación de Inexmoda.